En el año 2008 me encontraba super aficionado aprendiendo Python de forma autodidacta, recuerdo que para aquella época me conseguí un pdf que me sirvió muchísimo, “Introducción a la Programación con Python”, escrito por Andrés Marzal e Isabel Gracia del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Jaime I.
Aún se puede encontrar disponible en algunas webs…
Una vez terminado ese pdf me anime a ir un poquito más allá, y habiendo conocido ya otros lenguajes de programación como (los de la época claro está) Pascal y su versión gráfica Delphi (creo que iba por la versión 7) del que prefería su equivalente Lazarus Pascal por ser free y del mismo modo el Visual Basic, del que prefería el Gambas de Linux (es genial, lástima que sus desarrollos no fueran multiplataforma) ; quise buscar una interfaz gráfica para trabajar con Python (multiplataforma o que por lo menos funcionara bien en Linux y Windows) y afortunadamente encontré dos (de entre varios) que me llamaron mucho la atención y que comencé a “cacharrear” como decimos por acá en Colombia. El VisualWx y el Boa Constructor.
Después de aprenderlos a usar y crear pequeños programas (por aquellos días andaba también muy de moda el tema de los blogs), cree un blog en Blogger y diseñe un pequeño tutorial donde mostraba cómo usar el VisualWx y luego el Boa Constructor.
En aquella época me sobraba un poco más de tiempo que ahora, pero el acceso a internet no era tan amplio como hoy y con las ocupaciones laborales y familiares las publicaciones fueron siendo cada vez más espaciadas y dejé de publicar en noviembre de 2016.
Quiero retomar el compartir mis experiencias y conocimientos; sigo sin mucho tiempo por lo que este blog ya con hosting y dominio pago (a ver si así me esfuerzo más en sacarle provecho a la inversión) no tendrá una publicación periódica pero haré mi mejor esfuerzo en tratar de publicar lo más seguido posible o si Usted amig@ lector se anima a publicar alguna experiencia, algún tratamiento a un error de un server, de una base de datos, un tuning a un query, un pequeño truco de python, django, flask, etc; escribe que seguramente te lo publicaré.
Me alegra estar de vuelta; para mi esto es como un borrón y cuenta nueva en este mundo de los blogs y siempre serán bienvenidas las sugerencias y/o aportes.